Luana (directora de producción), Andrei (regidor) y Amira (compositora), en representación de toda la compañía han estado en el encuentro de profesor@s y artistas de apren12 en Matadero, explicando nuestro trabajo.

La clase de 5ºC del CEIP Jaime Vera, de Madrid, se ha convertido en la Pequeña Compañía de Ópera "La Flauta del Mar" y ha asumido el reto de crear y representar su propia ópera, igual que otras compañías infantiles del Proyecto LOVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje), apoyado por el Teatro Real, la Fundación SaludArte y los Teatros del Canal.
martes, 27 de marzo de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
QUERIDO TUTOR
Ante la lesión sufrida por nuestro tutor y profesor de Educación Física, Tomás, toda la Compañía de Ópera La Flauta del Mar le ha enviado cartas de apoyo y deseo de recuperación.
Recogemos aquí sólo alguna frase de cada uno:
Querido Tomás
Te extrañamos mucho y estoy deseando de que vuelvas con nosotros, te queremos todos.
Amira
Cuando te hicieron la operación ¿te dolió mucho? ¿Sabes? Nos estamos portando bien en la ópera.
Julio
Estamos aprendiendo mucho. Mae Ann y yo hicimos una bombilla.
Giancarlo
Todos hemos perdido un poco más la vergüenza, y más Juan Veloz.
Baltazar
Hay una gran diferencia, en la ópera hemos avanzado mucho
Giovani
Sin ti esta clase no es lo mismo, pero aun así hacemos lo posible para que sea igual.
Ashly
Te quiero contar por lo que hemos pasado. Todos hemos ido al Teatro Real. Y nosotros, los compositores, casi hemos terminado la canción del Tema.
Juan Veloz
Tenemos una nueva profesora que se llama Patricia, es muy buena. El miércoles Leila nos felicitó. Bueno, que te mejores. Cuídate, Tomás.
Jefferson
Ya hace días que quería enviarte esta carta. Me ha emocionado hablar contigo y con los demás compañeros.
Álisson
Queremos que te mejores porque te echamos de menos y toda clase te manda saludos
Andrés
Hola ¿cómo estás? En la ópera vamos bien. Jean Pierre y yo estamos midiendo los escenarios. Espero verte pronto.
Énder
Al oír tu voz por teléfono y que te dieron el alta supe que estás un poco mejor y espero que te recuperes pronto para que vengas al colegio.
Jean Pierre
Te has perdido muchas cosas. ¿Cuándo vas a volver? Todos te echan mucho de menos. Un saludo.
Mae Ann
Siento que te pasara eso y también que te perdieras los progresos de La Flauta del Mar. Patricia es buena, pero como tú no hay nadie.
Juan Feliz
Hace semanas que no te hemos visto paseando por el colegio. Me da pena que tengas un problema. Quiero verte otra vez jugando al baloncesto.
Andrei
Los Relaciones Públicas, o sea Cristian y yo, hemos acabado el segundo anuncio. Fuimos al Teatro Real y conocimos la compañía “26 Hearts”.
Luana
Quería contarte que estamos bien en la ópera y que todos estamos trabajando y aprendiendo cosas nuevas
Elías
Un saludo cariñoso
jueves, 22 de marzo de 2012
Dándoles ideas a los escenógrafos
lunes, 19 de marzo de 2012
PERSIGUIENDO UNA HISTORIA
El comienzo (El maestro escribe un texto)
EL LAGARTO FEDE
Una mañana leí en un diario
de la prensa imaginaria la siguiente
noticia: “Un lagarto se ha escapado de un poema de Federico y se ha ido de
vacaciones a Gandía, porque, según ha declarado, el verano es para tomar el sol
en la playa y no para pasárselo metido entre las páginas de un libro”.
Me picó la curiosidad y aprovechando que yo también estaba de vacaciones
en Gandía decidí buscarlo y seguirle la pista.
No me costó mucho encontrarlo
porque era el primero en pisar la playa y el último en dejarla. Allí estaba, con sus gafas de sol, su
bañador hasta las rodillas, su nevera,
su toalla y su inconfundible aire de lagarto.
Nos hicimos amigos enseguida y
pasamos muchas horas juntos, jugando a las palas, comiendo helados,
caminando por la arena y tomando el sol hasta que, a finales de agosto, le dije
que me venía a Madrid antes de que lo hiciera todo el mundo, para no pillar
caravana.
A Fede se le puso la cara triste. Entonces lo reconocí como uno de los
auténticos lagartos de Federico, “lágrimas de cocodrilo, meditando”.
-Me voy contigo,- me dijo de repente-, estoy harto del campo y quiero
meterme en la vorágine de la ciudad.
- Tú verás lo que haces-, le dije y me lo traje a Madrid.
Lo llevé de tiendas y se compró un patín,
una gorra, una mochila y unos vaqueros anchos con muchos bolsillos para meter
las "chuches", el móvil y las gafas de sol.
El otro día se presentó en el colegio Jaime Vera pidiendo matricularse
porque, dice, en este cole hay mucho cuento y mucha poesía y que él se va a encontrar como en su casa.
Creo que María José lo matriculó
sin ponerle muchas pegas, pues María José es así.
Por lo tanto es muy probable que mañana esté sentado entre nosotros el
lagarto Fede con su gorra, con su mochila, con sus gafas de sol.
Lo reconoceréis porque viene un poco moreno y trae un aire de placidez
en la cara como de quien se ha pasado la vida sin dar un palo al agua. Pero sobre todo lo reconoceréis porque
cuando habla dice cosas como
“Las alamedas se van
pero dejan su reflejo.
Las alamedas se van
pero nos dejan el viento”
o
“Sobre el cielo verde,
un lucero verde,
¿qué ha de hacer, amor,
¡ay! sino perderse?
El lagarto Fede es
un tío “guay”, muy legal. Creo que es un buen fichaje.
La continuación (Los
alumnos continúan)
LLEGA UN “NIÑO” NUEVO
Todo comenzó un día, estábamos en clase, llegó un niño nuevo
que se llamaba Fede. No sé yo… era un lagarto o estaba soñando. Cuando llegó el
recreo decidí presentarle a mis amigos y también el colegio. Hablaba cosas
extrañas, con las frases decía rimas.
Al día siguiente ya tenía amigos, me alegré por él. Decidí
ponerme a su lado para conocerle mejor, nos divertíamos mucho.
Un día decidimos jugar al escondite. Cuando él se escondió
le estuve buscando más de cinco horas. Cuando me rendí y me arrodillé, agaché
la cabeza y resultó que todo el tiempo estuvo debajo de mí. No sé, me hice más
amigo de él y me caía muy bien.
Cuando llegué, mi
nueva clase era 5º C. Al entrar les vi
en el fondo de la clase en círculo. Todos ellos hacían una ópera. Me pareció
muy interesante porque en las óperas hay muchos poemas, canciones, etc.
Me hice amigo de unos
cuantos. Cuando pregunté cómo se llamaba la compañía, resultó llamarse La
Flauta del Mar. También me enseñaron su blog y
todo me pareció muy guay.
En el recreo me
enseñaron todo el colegio y todo era muy bonito.
Al día siguiente
parecía como que yo no fuera nuevo y la ópera me pareció muy interesante.
Jefferson
EL LAGARTO FEDE…
Hoy he empezado el colegio. La Jeja de Estudios, María José,
me guio hasta mi nueva clase. Al
comienzo me sorprendí porque les vi en una elipse, parecía que estaban de
reunión. Un señor llamado Miguel se acercó a mí y me dijo:
-Vamos, no tengas
vergüenza.
Me senté con ellos y todos me miraban. Al rato me dijeron
que estaban haciendo una ópera. La Directora de Producción me presentó a todos,
escritores, vestuario y maquillaje, intérpretes, compositores, escenógrafos, relaciones públicas, técnicos
de luces y regidor.
-Hola, soy Luana.
Estoy encantada de conocerte. Te presentaré a toda la clase. Nos encanta a
todos tener un nuevo compañero. Esperamos todos que te guste tu estancia.
Estamos haciendo una ópera. Bueno, unos besos, mañana hablamos.
-Yo creo que me va a
gustar mucho, estoy muy ilusionado.
-(Me parece muy raro que sea un lagarto, pero me parece muy
guay) Espero que te acostumbres a todo esto. Va a ser muy fácil para ti
adaptarte.
Yo me presenté, dije que me encantaban los cuentos y las
poesías, me explicaron lo que estaban haciendo hasta ahora. Me impresionó un
montón, pero ya me acostumbraré.
Luana
Soy el lagarto Fede. Entro y veo a la clase cantando y escribiendo el
cuaderno de bitácora. Relaciones Públicas está terminando el segundo
anuncio, y Vestuario y Maquillaje,
haciendo camisetas
Giancarlo
He ido a visitar la clase de 5º C del colegio Jaime Vera
para ver cómo preparaba la ópera la
compañía llamada La Flauta del Mar. He conocido a todos los niños de la ópera
como los intérpretes, Álisson, Andrés, Elías, Julio y Jefferson;
la directora de producción, Luana, y
el regidor, Andrei; maquillaje y vestuario, Geovani y Ashly
; escenógrafos, Ender y Jean Pierre;
escritores, Baltazar y Juan Feliz; compositores, Amira y Juan Veloz; técnicos de luces, Mae Ann y Gincarlo.
He pasado un día emocionante al ver que todos los niños se
esfuerzan cada vez más para sacar adelante la obra.
Álisson
El lagarto Fede visita a la compañía
Fede estaba paseando
por el colegio y de repente lee uno de los carteles del Primer anuncio y sube a
la clase. Estaba muy ansioso por participar en la ópera. Cuando entró a la
clase de 5ºC vio en la pizarra los personajes y las características de cada uno
de ellos, pero no se dio cuenta de que estaban reunidos y que le estaban
mirando. Después de unos minutos se enteró de que había más personas y saludó a
todos preguntando muchas cosas como que si podía participar y qué profesiones
tenía cada uno. Nosotros le dijimos que fuimos al Teatro Real y que nos lo
pasamos muy bien.
Ahora Fede es parte de
la compañía.
El lagarto Fede
Fede se fue con su dueño a una tienda a comprar ropa y luego al colegio
Jaime Vera, que le gustó mucho. Cansado se fue a su casa a dormir. Al día
siguiente vino a nuestra clase de 5ºC, La Flauta del Mar, y le gustó lo que
hacíamos. Nos ayudó a hacer un reto, pero se tenía que ir y le dimos las
gracias.
Juan Veloz
Cuando Fede vino y vio nuestros trabajos dijo:
-
Se habrán esforzado mucho.
Pero la actitud no le gustó mucho. Estuvimos jugando con él
a la pelota. Fede nos dijo:
-
Me voy, otro día puede que venga.
Julio
Había una vez una
lagartija que se llamaba Fede y cuando nosotros estábamos en el corro
escuchamos: Toc, toc, toc.
Dijimos: -¿Qién es?
Y eran la Jefa de Estudios y Fede. Y todos nosotros
dijimos: -¡Chico nuevo!
Y dijo Fede: - ¿Qué
estáis haciendo?
Y nosotros le
contestamos: - Estamos haciendo una obra de teatro y somos la compañía La
Flauta del Mar.
Y después le
explicamos todo lo que hacíamos y hasta se acostumbró y ahora es uno de
nosotros.
En el patio Fede no
tenía amigos, pero porque no sabía nadie que le gustaba el fútbol. Entonces, de repente, vino un niño
que se llama Andrés y le dijo: -
¿Quieres jugar conmigo?
Y dijo Fede: -¡Vale! (Ya que nadie quiere ser mi amigo,
voy a jugar con él)
Y empezaron a jugar y
jugar hasta que se hicieron buenos amigos.
Andrés
Historia con Fede
Hola, me llamo
Baltazar y os voy a contar una historia que me pasó hace un mes. Fui a un bosque
que está cerca de Madrid. No había nadie. De repente me encontré un lagarto que
sabía hablar, me dijo que se llamaba Fede. Yo lo llevé a mi casa y quería
cuidarlo, pero tenía que ir al colegio, así que lo dejé con mi amigo Pedro.
Yo en el colegio no
pude concentrarme en un examen de mates, pensando en Fede. Cuando llegué a
casa, Fede no estaba bien. Pedro me dijo que tenía fiebre y que teníamos que
llevarlo a su casa, que era un libro de un escritor famoso. Intentamos llegar
al libro, pero no sabíamos dónde ir. Al final, un español que sabía dónde
estaba el libro nos indicó y lo dejamos con el escrito.
Hoy en nuestra clase, la Jefa de Estudios ha traído al lagarto Fede. Al
parecer Fede quería participar en nuestra compañía de ópera como escritor. Él
nos está ayudando con la canción de la obra y sabe muchos poemas. La mala
suerte es que Fede solo ha venido un día. Ahora todos lo estamos pasando muy
bien con Fede. También está ayudando a los actores.
La clase se acabó y
Fede se fue al libro donde vive.
Baltazar
El lagarto Fede ha venido a nuestro colegio que es el Jaime
Vera y le ha parecido que allí algunos no hacemos los deberes y algunas veces
hacemos cosas en grupo.
Al salir de clase me lo llevé a casa, allí jugamos juntos y
a las 9,30 se fue a su casa. Al ir por la calle se encontró con un compañero,
se saludaron y el amigo le dijo: -¿Te vienes a mi casa?
El lagarto Fede le dijo: - No puedo, amigo, te veré mañana
en el colegio. Adiós.
Por la mañana se encontraron otra vez: - ¡Buenos días
amigos, Alex y Dani!
Y se fueron juntos y contentos.
Amira
¡MENUDA VISITA!
Al entrar en clase fuimos a los trabajos ¡Un miércoles! Leila se fue
con los actores, etc.
Bajamos todos a clase y vino alguien misterioso, era un lagarto y me di
cuenta de que estaba moreno ¡Era Fede!
Nos contó cómo se sentía y lo contó con una poesía:
“¡Cuando llegué me ilusioné!
Pensé que iba a ver a alguien
famoso,
pero no fue así, vi unos niños
trabajando como unos angelitos”
Nos saludamos y le hicimos compi de “La Flauta del Mar”.
Elías
Después de que María José me matriculó, fui a visitar todas
las clases del colegio. Entré en 1º, 2º, 3º, 4º y 5º. Pero antes de ir a las
clases de 6º oí en la clase de 5º C una canción que empezaba así: “Olelé, olelé
molibá makasí”, o algo parecido, y entré a ver lo que pasaba. Allí todos
estaban sentados en una “elipse”. Un hombre llamado Miguel me dijo que lo que
estaban haciendo era una compañía de ópera llamada “La Flauta del Mar”. También
me dijo que cada niño estaba en una profesión. Y empezó a decirme: - Los intérpretes que están actuando son
Jefferson, Andrés, Elías, Julio y Álisson. Los que se están ocupando del decorado son
Énder y Jean Pierre. Los que escriben el guion son Baltazar y Juan Feliz. Los
que ponen las luces e iluminan el escenario son Mae Ann y Giancarlo. Los que
maquillan y visten a los actores son Ashli y Geovani. El que anuncia a la gente
cuándo se va a efectuar la ópera es Cristian. El que comunica a todos lo que tienen
que hacer es Andrei. Y por último, pero importante, está la Directora de
Producción, llamada Luana.
Tenían un comportamiento muy bueno.
En el colegío Jaime Vera fui a visitar todas las salas, pero
lo que más me gustó es la biblioteca. También me gustó la sala de ordenadores.
En Madrid me gustan muchas cosas: el Palacio Real, el Teatro
Real, el estadio Santiago Bernabeu, etc.
Oí que en el Teatro Real había, en el restaurante, un cielo
estrellado. El cielo es igual que el que estaba cuando se inauguró el Teatro.
Olvidé deciros que, cuando fui a la biblioteca, entré en un
libro que decía que yo fui a Gandía a tomar el sol en la playa porque el verano
no es pasa pasártelo encerrado en un libro de lectura ¡No es verdad! Bueno,
sí, pero también decía que me he
escapado.
A mí me gustan los libros, pero el sol también es bueno. No
me importa lo que dicen. A mí me gusta pasármelo bien con mis amigos.
Andrei
EL LAGARTO FEDE
Ahora está a nuestro
lado, enseñándonos cosas nuevas y cosas divertidas.
Nos guio y nos llevó
al Palacio Real, y también nos presentó nuevas personas, y a conocer más el
mundo y la vida buena.
Conocemos ahora qué
es la ópera.
Nos enseñó cómo ser
buenas personas y educadas, y a hacer canciones, historias, poemas, poesías,
metáforas, bombillas, etc. Nos ayudó a tener un futuro más bonito y esforzarnos
en todo.
Y nos dijo:
-
Para
alcanzar lo que quieras debes conseguirlo con esfuerzo y con interés.
Mae Ann
sábado, 17 de marzo de 2012
Fecha del estreno
Cristian, Relaciones Públicas, apoyado por Luana, Directora de Producción, ha redactado el Segundo anuncio y se nos comunican las fechas de las representaciones.
COMPAÑÍA INFANTIL DE ÓPERA
LA FLAUTA DEL MAR ¡HOLA! Profesores/as, alumnos/as del Colegio Jaime Vera y demás amigos: |
Os hemos contado unas cuantas cosas
en el primer anuncio, pero después de eso hemos hecho muchas cosas más.
Hemos conocido a otros niños de
Talavera de la Reina, su compañía se llama
“26 Hearts”.
Hicimos un recital de poesía, al que
invitamos a los padres y tocamos instrumentos.
Hemos conocido a Leila y a Fernando,
actores. Leila viene todos los miércoles para ayudar a los Intérpretes.
Nuestros trabajos os los pondremos en
un cartel.
Hemos creado los personajes y sus
cualidades. Son cinco e igualmente os haremos un cartel con ellos. Todavía no
les hemos puesto nombres, pero lo haremos pronto.
Por último os diremos cuándo va a ser
la representación:
El 28 de mayo será para los de
Infantil.
El 29, para los de Primero, Segundo y Tercero.
El 30, para los de Cuarto, Quinto y
Sexto.
Y el 31, para los padres y familiares
en general.
Si queréis algún recuerdo habrá
camisetas y algunas cosas más.
Un saludo cariñoso de “La Flauta del
Mar”
miércoles, 7 de marzo de 2012
Primeros dibujos, escenario
lunes, 5 de marzo de 2012
Comentarios
Mi enhorabuena a la Directora de Producción y a todos los que animáis con vuestros comentarios. Es un gustazo leerlos.
domingo, 4 de marzo de 2012
A trabajar
Juan Feliz resumiendo muy bien un día de trabajos.
Grabado por Giancarlo
sábado, 3 de marzo de 2012
Somos reporteros
Hemos entrado en el metro de Estrecho. Cuando venía el metro no podíamos entrar, porque venía mucha gente dentro del vagón. Hemos tenido que esperar 5 minutos. Hemos entrado ya y hemos salido en Sol y hemos andado hasta Ópera. Nos hemos hecho una foto del grupo y hemos ido a conocer a los "26 Hearts" en el Palacio Real. Luego, dentro del Teatro Real nos hemos dividido en 2 grupos de 20 y hemos visto el palco real y la sala grande. Los señores de las luces estaban trabajando. Luego nos hemos hecho fotos en la sala de los reyes y otras salas. Hemos visto el restaurante, el techo parecía el cielo por la noche con estrellas y nos explican que es así porque cuando lo construyeron el cielo era así.
Emilio Arrieta fue el primer compositor que actuó en el Teatro Real.
Hemos subido al gallinero y después hemos salido a los jardines a comer y, cuando terminamos, jugamos con algunos de la compañía "26 Hearts" a pilla pilla alto. Luego nos fuimos en el autobús con ellos y cuando llegamos al cole nos fuimos al torreón y allí cada profesión ha tenido que juntarse y decir cada uno cómo es. Luego el compañero te presenta y dice cómo eres y hacemos una obra de arte con cuerdas de colores y palitos.
Al final los "26 Hearts" nos han dado un cartel grande con mensaje y dibujos.
Mae Ann (Técnica de Iluminación)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)